INFORMACION SOBRE EVENTOS ARTISTICOS POPULARES, JINETEADAS, ENCUENTROS DE PAYADORES, DESTREZAS CRIOLLAS, COMENTARIOS SOBRE LAS COSTUMBRES- JINETEADAS EN LA PATAGONIA-JINETEADAS EN NEUQUEN
jueves, 17 de noviembre de 2011
FIESTA EN ZAPALA-DECLARADA DE INTERES MUNICIPAL Y CULTURAL
El festival "EL PASO DE LAS VERANADAS" mediante la declaración Nº 19/11 fue declarado de interés Municipal y Cultural. El evento tiene una variedad amplia de espectáculos que se llevaran a cabo a partir de las 9:30 del dia 11 de diciembre de 2011. Se entregaran reconocimientos a productores crianceros como una puesta en valor del trabajo productivo. Ademas se prevee un concurso de pialada puerta afuera, espectáculo que hace muchos años no se lleva a cabo en la zona centro de Neuquen.
jueves, 29 de septiembre de 2011
ZAPALA TIENE SU FIESTA CAMPERA EN DICIEMBRE
miércoles, 24 de agosto de 2011
FIESTA EN ZAPALA-"EL PASO DE LAS VERANADAS"

En la chacra 1 del paraje " El salitral" a 4 kilometros de Zapala se llevara a cabo este evento campestre que contara con varios espectaculos:
DIA 11 DE DICIEMBRE DE 2011
PIALADA PUERTA AFUERA con monta sobre el pial
con 50 yeguas ariscas $ 5000 en premios.
Carrera de Tambores
MONTAS ESPECIALES:
- Luis Pratula en el Angelito de Diego Parra
- Jose Torresin en clina limpia
- Ariel Velazquez en encimera pelada
- Nicolas Ortiz en grupa surera
- Fabian Rezuc en "El Zorzal de Villar"
Broche de Oro con 10 caballos y jinetes por invitacion.
Ruedo libre con bastos y encimera.
COORDINACION: TEL 02942-15478713martes, 23 de agosto de 2011
BAJADA DEL AGRIO ESPERA A LOS PAYADORES
martes, 16 de agosto de 2011
EL CONSUMISMO
Quiero hallar un fundamento
Mirando este tiempo nuevo
A simple vista compruebo
de que hay poco entendimiento.
Indagando en los cimientos
que tienen las sociedades
¿Cuales seran las verdadades
que le sirven de sostén,
a aquel que pregona el bien
Pero germina en maldades?
Hoy inmerso en el consumo
de productos electrònicos,
y lo natural y armonico
pierde terreno, resumo:
De la moral solo el humo
quemada en la indiferencia
de la humana inteligencia
que ha buscado de mil modos
justificar que ya todo
SE HA DE ARREGLAR CON LA CIENCIA.
El hombre ser racional
Aunque no se quien lo dijo,
tan racional e improlijo,
que por razon hace el mal.
En contexto universal
su accionar lo documenta,
en inventivas tormentas
suicidas por la razón,
y a su propia destrucción
diariamente la alimenta.
El hombre evolucionado
intelectual y científico
siempre con fines pacíficos
cumplirá su apostolado.
Si otro camino a ha tomado
buscando distintas claves
nunca encontrara la llave
que pase del yo, al nosotros
y si no piensa en el otro
ya fracasó lo que sabe.
LUIS HERNANDEZ
ELECCIONES -(relato)

ELECCIONES.
Llego al puesto de un paisano
Bien cerca de las montañas
Un político en campaña
Con aires de soberano
Después de darle la mano
Le dijo que su visita
Se debía a una infinita
Vocación por el servicio
Que haría mil sacrificios
Por aquel que necesita.
Le hablo del progreso agrario
Que había que estar alerta
Que semillas pa la huerta
Que el campo era necesario
Que los nuevos escenarios
Aseguran el mañana
Y que la gente paisana
Debe mejorar ahora
Y le hablo del pelo angora
Y del precio de la lana
Después fue a la camioneta
e hizo bajar unas chapas
Unas frazadas y de yapa
Zapatillas, colchonetas
Dijo quien se comprometa
Con la causa del partido
Ha de salir convencido
De que somos los mejores
Y defendemos valores
Que estan un tanto perdidos
Pero el criancero reacciona
Porque era un hombre de bien
Dijo se acuerdan recien
Que existe gente en zona
Así de esa forma entona
Que el tiene sus convicciones
Y le expone sus razones
De no entrar de esa manera
Y votare por quien quiera
Llegada las elecciones
Primero mi dignidad
Esta delante de todo
Porque no se de acomodos
Que existen en la ciudad
Pues aca en la inmensidad
He aprendido ha trabajar
Mis hijos se han de criar
En forma muy transparente
Y de esa forma la frente
Nunca la voy a bajar.
lunes, 15 de agosto de 2011
FIESTA EN ZAPALA-EL PASO DE LAS VERANADAS

viernes, 29 de julio de 2011
XV ENCUENTRO DE PAYADORES EN ZAPALA
martes, 26 de julio de 2011
LA PRENSA SE HACE ECO DE ENCUENTRO DE PAYADORES
Comodoro Rivadavia es la sede del Primer Encuentro Nacional e Internacional de Payadores
EL INTENDENTE RECIBIO A PAYADORES SURAMERICANOS
Previo a realizarse al Primer Encuentro Nacional e Internacional de Payadores en el Centro Cultural Comodoro, el intendente Martín Buzzi recibió en su despacho al grupo de artistas provenientes de Argentina y Uruguay, donde dialogaron sobre el crecimiento de esta tradición entre la juventud y cómo la idiosincrasia de cada región se plasma en las canciones.
Acompañado por el titular de Comodoro Cultura, Abel Reyna, el intendente Martín Buzzi recibió en su despacho al grupo de payadores que participarán del Primer Encuentro Nacional e Internacional de Payadores, que se llevará a cabo esta noche en el Centro Cultural de la ciudad.
“Fue un encuentro muy lindo y rico donde además de entregarles el presente que otorgamos de la ciudad como símbolo de la amistad, que es el mate, pudimos cambiar ideas acerca de las expectativas de este encuentro que se entiende como un aspecto cultural de nuestra música, de nuestra idiosincrasia más pura del Río de la Plata, que nos viene de los españoles con don Pedro de Mendoza y algunos otros”, mencionó Abel Reyna.
Con el auspicio de Comodoro Cultura, el Primer Encuentro de Payadores se llevará a cabo hoy viernes a las 21:30 horas en la Escuela N° 745 del barrio José Fuchs.
Allí participarán Cacho Márquez (Uruguay), Luis Hernández y Ricardo Pino (Neuquén), Eduardo Montecino (La Pampa), Fabián Giménez (Entre Ríos), Diego Arriola y Julio Avilés (Las Heras), Agustín Nahuel (Puerto Deseado) y Negro Falucho (Comodoro Rivadavia).
Al respecto, el organizador y payador comodorense, Negro Falucho, indicó que “la idea es presentar algo nuevo a la gente. Esta es la primera vez que tenemos este nivel de payadores. Si bien se han realizado encuentros de payadores a nivel regional, esta vez quisimos traer el canto del payador de otras zonas. Queremos que la gente navegue en algo nuevo, como es el canto popular de cada región”.
Canto y mensaje popular
El recitador Cacho Márquez, proveniente de Uruguay, indicó que la propuesta de este Primer Encuentro “abarca el regionalismo del Cono Sur Americano” y expresó: “Sabemos que la gente está bien interiorizada del arte del payador, y en esta oportunidad quisimos traer nuevamente el mensaje que llevamos con el canto, desde las costumbres y tradiciones que cada uno lleva en representación de su región”.
Por su parte, el payador de Neuquén, Ricardo Pino, se refirió a las particularidades de este recitado popular, y manifestó que el perfil del hombre andino de Neuquén lo hace distinto. “Los payadores de Neuquén venimos de una realidad diferente, con una historia muy joven, donde a partir de 1990 surgen los primeros payadores”.
Asimismo, Pino señaló que “hoy, el payador neuquino trae un mensaje distinto porque vive en una realidad diferente. Traemos un payador rural con familias de cien años de historia para atrás, en una geografía inhóspita por los inviernos. El canto del payador neuquino es renovador, promueve y propone una forma no muy vista de la realidad del hombre que vive en su paisaje”.
miércoles, 13 de julio de 2011
EL PAYADOR EN " LA BUITRERA"
Se desarrollo un evento a beneficio en "La buitrera", paraje cercano a Las Lajas, provincia del Neuquen. Alli estuvo el payador Luis Hernandez participando con algunos floreos. En esa zona es dificil armar actividades al aire libre debido al clima de la meseta patagónica, pero debido al teson de los lugareños el espectaculo se desarrollo en forma normal.
miércoles, 6 de julio de 2011
EL PAYADOR DE NEUQUEN EN LA REPUBLICA DE CHILE
sábado, 4 de junio de 2011
EL PAYADOR LUIS HERNANDEZ EN LA FIESTA DEL PASTO

La fiesta del Pasto es un evento de la region centro Oeste de Neuquen que convoca a lugareños de las ciudades y parajes vecinos a una manifiestacion artistica de corte tradicionalista. La pialada puerta afuera y la jineteada convoca mucho publico. Ademas se pueden apreciar artesanias y pilchas gauchas. En la oportunidad estuvieron animando el evento Beto Rodriguez y los payadores Ricardo Pino y Luis Hernandez
jueves, 2 de junio de 2011
EL PAYADOR LUIS HERNANDEZ EN RAMON CASTRO
LILIANA SALVAT y LUIS HERNANDEZ
martes, 31 de mayo de 2011
SAUL HUENCHUL y LUIS HERNANDEZ EN MENDOZA
viernes, 29 de abril de 2011
LOS PAYADORES EN CHILE
miércoles, 9 de marzo de 2011
EL PAYADOR EN LA FIESTA DEL LORO BARRANQUERO EDICION 2011
miércoles, 9 de febrero de 2011
LOS PAYADORES EN LA SEMANA LAGOVERDINA-REPUBLICA DE CHILE
Viernes 11 de febrero
· 22:00 hrs. Presentación Saúl Huenchul y Luis Hernández. Gimnasio Municipal.
· 23:00 hrs. Inicio fiesta “Estampa Lagoverdina”. Gimnasio Municipal.
· 01:00 hrs. “Los Chamacos”. Continuación fiesta “Estampa Lagoverdina”, Gimnasio Municipal (Finaliza a las 05:00 hrs.).
Sábado 12 de febrero
· 13:00 hrs. Presentación Grupo teatro FENIX
· 14:00 hrs. Acto Inaugural Jineteadas (desfile agrupación gaucha y huasos). Campo de Domas “Los Tehuelches”.
· 14:30 hrs. Inicio Jineteadas en las categorías Gurupa Surera y Bastos con Encimera. Participan las tropillas de Puerto Ibáñez “Los Cata” de Renan Catalán y “Los Entreveraos” de José Quilodrán. En montas especiales, “Sin Querencia” de Mirko Altamirano y “La Canaria” de Renan Catalán. La animación estará a cargo de Luis Hernández desde la provincia de Neuquén, Argentina y el payador será Saúl Huenchul.
· 22:00 hrs. Comienzo baile con el “Grupo Reflejos”. Gimnasio Municipal.
· 01:00 hrs. Presentación de “Los Bandoleros del Sur”. Continúa grupo “Reflejos” hasta las 05:00 hrs.
Domingo 13 de febrero
· 14:00 hrs. Continuación jineteadas. Campo de domas los Tehuelches.
· 22:00 hrs. Fiesta con Estampa Lagoverdina. Gimnasio Municipal.
Del lunes 07 al lunes 21 de febrero
· Talleres de danza árabe, acrobacias y saltos, teatro, malabares y danza recreativa a cargo de la compañía Fénix. Plaza Ciudadana.
Jueves 17 de febrero
· Presentación grupo Kispikay. Plaza Ciudadana.
Viernes 18 de febrero
· Velada Artística. Mate Amargo y Herencia Campera. Carlos Bello Duran “El Malebo” y Orlando Oria “Guitarrero Criollo”. Poesía popular con Clorindo Bilbao Seguel. Coronación de la Reina Semana Lagoverdina 2011 y Miss Laguito. Gimnasio Municipal.
· Fiesta con el “Grupo Reflejos”.
Sábado 19 de febrero
· Rodeo chileno. Medialuna.
· Fiesta con el “Grupo Reflejos”. Gimnasio Municipal de Lago Verde
· 01:00 hrs. Presentación de “Los Tukas del Sur”. Continuación fiesta con el “Grupo Reflejos” hasta las 05:00 hrs.
Domingo 20 de febrero
· Rodeo chileno. Medialuna.
· “Orquesta Trilogía X” de Puerto Cisnes hasta las 04:00 hrs. Gimnasio Municipal de Lago Verde.
· Finalizan actividades semana Lagoverdina y XI Festival Costumbrista Lagoverdina
¡Los Invitamos a acompañarnos en nuestra Semana Lagoverdina 2011 y su XI Festival
martes, 25 de enero de 2011
Cuyín Manzano celebra su 1era. fiesta del “Poblador Rural”
Durante el fin de semana Cuyín Manzano (próxima a Confluencia Traful) celebrará su “1º Fiesta del Poblador Rural”. Entre los atractivos para disfrutar habrá destrezas criollas, jineteada con 4.000 pesos en premios y 40 montas, de siete tropillas. También está previsto un encuentro de payadores y un gran baile popular.
Todo comenzará el sábado a las 9, con el izamiento de la bandera y oficial apertura del evento. Para las 10 está anunciada la pialada puerta afuera y montas sobre el pial. Una hora más tarde tendrá lugar la carrera de sortija, tirada de rienda (con 2.000 pesos de premio), vuelta al palo y jincana.
Para el mediodía está programado un almuerzo criollo (que consiste en empanadas, chivitos y corderos al asador, además de asado con cuero) y por la tarde diferentes pruebas de monta. Para las 21 se anuncia un gran encuentro de payadores, con la participación del Indio Pino, Virgilio Pino, Luis Hernández, Omar Quintero y Jorge Cotaro. A su término gran baile, al aire libre.
La fiesta promete durar hasta altas horas, ya que la mañana del domingo aparece destinada al descanso. Las actividades se reanudan con el asado criollo del mediodía.
El plato fuerte comienza a las 15, con la jineteada. Está anunciada la participación de las tropillas La Furtiva, La molestosa, La Rionegrina, La Bienvenida, La Soñadora, La Busca Fama y La Ilusión. El jurado está integrado por Carlos Tapia, Hugo Medina y Luis Llano y hay 4.000 pesos en premios.
EXTRACCION DIARIO EL ANDINO
martes, 11 de enero de 2011
BUENA CONCURRENCIA A LA FIESTA DEL GAUCHITO GIL
miércoles, 5 de enero de 2011
EL PAYADOR EN LA FIESTA DE TREVELIN (CHUBUT)
Trevelin (Chubut) y contara por tercer año con los floreos y actuacion del payador del Neuquen, Luis Hernandez.